jueves, 30 de septiembre de 2010
Y si la vida...
Y si la vida tuviese sentido,y si hubiese una meta, y si todo se dirigiese hacia un punto a cumplir...
jueves, 26 de agosto de 2010
De la relatividad del tiempo (Del amor repentino, inconcebible y acelerado)
El tiempo es ese quien que, permite que cada sensación, acto, pensamiento, sentimiento, etcétera ocurra en él. Es un lienzo blanco que deja llenarse de pigmentos.
Hay una concepción -antiquísima- del tiempo que relaciona ,y así mismo, limita, los movimientos celestes con respecto a las actividades básicas del hombre ( al menos dormir, estar en vela); pero que se ha sofisticado a través de los siglos; pasando desde relojes de arena y de la medición que los romanos hacían con sus relojes de luz horologium (hora prima, hora secunda, hora tercia... hora sexta), hasta la utilización, individual, pero sincronizada en masa, del uso del reloj.
Pero esta percepción del tiempo y aceptación del mismo, es, principalmente, social, aunque primigeniamente biológica. Mas el hombre, humano o como se desee llamarle, no es un ente más en la tierra; tampoco es un ser vivo que se limite a las relaciones de luz y sombra de la tierra ni a los eventos fortuitos celestes -pues como simple ejemplo ahora son las 4:00 am, escribo esto y sólo he de dormir cuatro o cinco horas-. Así pues, estas relaciones serán poco relevantes para la percepción de la verdadera duración de un día o una hora de un hombre. Por otro lado, en lo que refiere al aspecto social del tiempo, he de decir que las actividades obligatorias o programadas en horas, para realizar una actividad bien responden a esta concepción del tiempo. No obstante, la percepción del tiempo no depende de la casi perfecta división matemática de los segundos, minutos, horas, y años, sino de los sucesos que ocurran en El Tiempo, pues el hombre tiene conciencia, sentimientos, reacciones y por tanto una subjetividad que ningún otro ser vivo, hasta ahora comprobable, tiene.
"For esempol": Estar ansioso porque una hora determinada llegue, mientras sólo se espera; logra que esa hora se perciba extensa. En cambio, estar en una reunión o fiesta agradable acelera -aparentemente. la hora. O haber estado en un lugar detestable durante días parecería ser un suplicio eterno, sin embargo haber estado durante días en un lugar deseado reduciría a más de la mitad el tiempo "real" que se estuvo.
Este ensayo, reflexión o como quieran nombrarle no se dirige a una revolución o reformación del tiempo, tampoco es una disertación filosófica, y mucho menos algo de carácter académico, sino que esta semana me ha parecido tan intensa, extensa, y sobre todo, han ocurrido muchos sentimientos bellos y de gran fuerza en sólo una semana. Pareciera como si hubiesen pasado meses o años, no sé; sólo que pensar en el tiempo sincronizado con los movimientos celestes con respecto al tiempo y lo que ahora siento parece no tener relación alguna.
Ahora sé que el tiempo como pretendemos concebirlo es absurdo pues somos humanos y un segundo llega ser eterno a causa de la intensidad, y posteriormente por la memoria que prolonga, a menudo, eternamente ese segundo. Ahora sé también que no importan los supuestos minutos u horas para decidir morir o para enamorarse, sino son las circunstancias, los hechos, incluso algo como metafísico (en su original acepción), y por ende a las personas.
Sólo una semana... Somos los buenos
Hay una concepción -antiquísima- del tiempo que relaciona ,y así mismo, limita, los movimientos celestes con respecto a las actividades básicas del hombre ( al menos dormir, estar en vela); pero que se ha sofisticado a través de los siglos; pasando desde relojes de arena y de la medición que los romanos hacían con sus relojes de luz horologium (hora prima, hora secunda, hora tercia... hora sexta), hasta la utilización, individual, pero sincronizada en masa, del uso del reloj.
Pero esta percepción del tiempo y aceptación del mismo, es, principalmente, social, aunque primigeniamente biológica. Mas el hombre, humano o como se desee llamarle, no es un ente más en la tierra; tampoco es un ser vivo que se limite a las relaciones de luz y sombra de la tierra ni a los eventos fortuitos celestes -pues como simple ejemplo ahora son las 4:00 am, escribo esto y sólo he de dormir cuatro o cinco horas-. Así pues, estas relaciones serán poco relevantes para la percepción de la verdadera duración de un día o una hora de un hombre. Por otro lado, en lo que refiere al aspecto social del tiempo, he de decir que las actividades obligatorias o programadas en horas, para realizar una actividad bien responden a esta concepción del tiempo. No obstante, la percepción del tiempo no depende de la casi perfecta división matemática de los segundos, minutos, horas, y años, sino de los sucesos que ocurran en El Tiempo, pues el hombre tiene conciencia, sentimientos, reacciones y por tanto una subjetividad que ningún otro ser vivo, hasta ahora comprobable, tiene.
"For esempol": Estar ansioso porque una hora determinada llegue, mientras sólo se espera; logra que esa hora se perciba extensa. En cambio, estar en una reunión o fiesta agradable acelera -aparentemente. la hora. O haber estado en un lugar detestable durante días parecería ser un suplicio eterno, sin embargo haber estado durante días en un lugar deseado reduciría a más de la mitad el tiempo "real" que se estuvo.
Este ensayo, reflexión o como quieran nombrarle no se dirige a una revolución o reformación del tiempo, tampoco es una disertación filosófica, y mucho menos algo de carácter académico, sino que esta semana me ha parecido tan intensa, extensa, y sobre todo, han ocurrido muchos sentimientos bellos y de gran fuerza en sólo una semana. Pareciera como si hubiesen pasado meses o años, no sé; sólo que pensar en el tiempo sincronizado con los movimientos celestes con respecto al tiempo y lo que ahora siento parece no tener relación alguna.
Ahora sé que el tiempo como pretendemos concebirlo es absurdo pues somos humanos y un segundo llega ser eterno a causa de la intensidad, y posteriormente por la memoria que prolonga, a menudo, eternamente ese segundo. Ahora sé también que no importan los supuestos minutos u horas para decidir morir o para enamorarse, sino son las circunstancias, los hechos, incluso algo como metafísico (en su original acepción), y por ende a las personas.
Sólo una semana... Somos los buenos
viernes, 23 de julio de 2010
Runing
Runing, runing
Run to forget the time
Run to go away the real
Run happy and no see
I can´t see that my eyes are seing
I see your lips, your eyes, your smile
i can't hear the city, no more hearing
I hear yor voice and your brutal silence.
I'm not fall in love
I'm runing and no love and no time will trap me.
Run to forget the time
Run to go away the real
Run happy and no see
I can´t see that my eyes are seing
I see your lips, your eyes, your smile
i can't hear the city, no more hearing
I hear yor voice and your brutal silence.
I'm not fall in love
I'm runing and no love and no time will trap me.
viernes, 16 de julio de 2010
NEMO
Si esta noche muriera, nada sorprendente pasaría.
Llantos cortos y comentarios hipocritamente positivos.
Me recordarían de muchos modos, pues soy de varios modos.
Tal vez unas semanas me recuerden, después, no habré sido nadie.
Ahora soy nadie, y qué más daría? No pasaría nada con nadie.
No había notado cuan importante es ser alguien.
Yo fui alguien...
Ahora soy nadie... ese hueco que dice que algo hay, pero no se distingue.
Sigo existiendo. Estoy ahí, como un cuerpo en el espacio.
Ya no soy alguien. Soy algo.
Si esta noche muero, dejo mi existencia y mi rastro de alguien...
Pero esos rastros, no serán de mios, pues yo ya sólo soy algo.
Serán rastros que tal vez lleven mi nombre.
Pero ese nombre ya no porta un alguien, porta un "nadie", un hoyo de ser, un algo...
Llantos cortos y comentarios hipocritamente positivos.
Me recordarían de muchos modos, pues soy de varios modos.
Tal vez unas semanas me recuerden, después, no habré sido nadie.
Ahora soy nadie, y qué más daría? No pasaría nada con nadie.
No había notado cuan importante es ser alguien.
Yo fui alguien...
Ahora soy nadie... ese hueco que dice que algo hay, pero no se distingue.
Sigo existiendo. Estoy ahí, como un cuerpo en el espacio.
Ya no soy alguien. Soy algo.
Si esta noche muero, dejo mi existencia y mi rastro de alguien...
Pero esos rastros, no serán de mios, pues yo ya sólo soy algo.
Serán rastros que tal vez lleven mi nombre.
Pero ese nombre ya no porta un alguien, porta un "nadie", un hoyo de ser, un algo...
sábado, 10 de julio de 2010
καιρός ποδου
Miré tus pies sólo un momento. Pies columbinos, uñas a manera de ornamentos.
Imagen sublime que tensaba mis músculos y proporcionaba más aire a mis pulmones.
Deseo
Satisfacción
Fantasía.
Tu obscuridad inconsciente. Mi obscuridad.
Con temor, lento y desesperado, acercaba hacia tus pies mis inseguras manos que, parecían jamás llegar a su objetivo. Era una imposibilidad que yo creaba.
Al fin! Mis yemas tibias rosaron la planta de tu pie. Y ahí, la piel era suave, muy delgada; y tenía la misma temperatura que mis manos.
Deslicé, apenas tocando tu planta, mis yemas titubeantes. Doloroso placer.
La sangre fluyó más rápido y mis pulmones tan grandes que llegaban hasta el estomago.
Suavidad y la idea de tocar la alba piel siempre abajo, siempre cercana al suelo.
Intenso goce que deseaba recordar y así prolongarlo.
Cada milímetro recorrido de tus pies fue un instante que se dilató en la gloriosa sensación que mis yemas proporcionaba a mi mente. Y mi mente, que, recordaba la imagen divina...
Me atreví y el placer aumentó. Rocé tu dedo meñique. Dejé de respirar. Músculos endurecidos y una tensión extraordinaria en los mismos.
Lo repetí. Y esta vez acaricié detalladamente tu hermoso meñique. Suave, pequeño, delicado. Y la yema de mi dedo anular se regocijó con tu uña delgada y filosa.
Me lancé sobre tus demás dedos, y también eran suaves y el goce aumentó. La irrigación de sangre y mi respiración aceleró. Tragaba mi saliva y mis pulmones ya eran tan grades que el aire se acababa.
La planta de tu pie, suave.
Tus dedos, atildados, de uñas, delgadas, filosas, lisas.
Efectuación, pragmático deseo.
Tu bello pie, en tu obscuridad, en la mía.
Mi goce, tu descanso.
Te agradezco el placer que ignoras. Tal vez, si lo supieras, también agradecerías. No lo sé y no lo sabré.
Pies francos. Instantes de místico placer.
Imagen sublime que tensaba mis músculos y proporcionaba más aire a mis pulmones.
Deseo
Satisfacción
Fantasía.
Tu obscuridad inconsciente. Mi obscuridad.
Con temor, lento y desesperado, acercaba hacia tus pies mis inseguras manos que, parecían jamás llegar a su objetivo. Era una imposibilidad que yo creaba.
Al fin! Mis yemas tibias rosaron la planta de tu pie. Y ahí, la piel era suave, muy delgada; y tenía la misma temperatura que mis manos.
Deslicé, apenas tocando tu planta, mis yemas titubeantes. Doloroso placer.
La sangre fluyó más rápido y mis pulmones tan grandes que llegaban hasta el estomago.
Suavidad y la idea de tocar la alba piel siempre abajo, siempre cercana al suelo.
Intenso goce que deseaba recordar y así prolongarlo.
Cada milímetro recorrido de tus pies fue un instante que se dilató en la gloriosa sensación que mis yemas proporcionaba a mi mente. Y mi mente, que, recordaba la imagen divina...
Me atreví y el placer aumentó. Rocé tu dedo meñique. Dejé de respirar. Músculos endurecidos y una tensión extraordinaria en los mismos.
Lo repetí. Y esta vez acaricié detalladamente tu hermoso meñique. Suave, pequeño, delicado. Y la yema de mi dedo anular se regocijó con tu uña delgada y filosa.
Me lancé sobre tus demás dedos, y también eran suaves y el goce aumentó. La irrigación de sangre y mi respiración aceleró. Tragaba mi saliva y mis pulmones ya eran tan grades que el aire se acababa.
La planta de tu pie, suave.
Tus dedos, atildados, de uñas, delgadas, filosas, lisas.
Efectuación, pragmático deseo.
Tu bello pie, en tu obscuridad, en la mía.
Mi goce, tu descanso.
Te agradezco el placer que ignoras. Tal vez, si lo supieras, también agradecerías. No lo sé y no lo sabré.
Pies francos. Instantes de místico placer.
domingo, 13 de junio de 2010
O terribilis Somne
O Somne poena es. Sed Morpheus, cum formis poenam endulcat, quam tu, Somne, hominibus cum informibus informationibus dat.
viernes, 4 de junio de 2010
.Apollinis sagittae numquam timevi.
A saetas apolíneas jamás temí
mas de aquellas de cupido Mi cuerpo huyó. Sed
Laxo era mi animo y peligroso el camino.
Anduve sólo entre frescos arboles llenos de silencio.
Mis piernas se cansaron y de agua salina la tierra se nutrió;
agua funesta que las plantas marchito, y lamentos a la tierra provocó
Y en tal pena, Cupido se presentó, y sobre mi oído vertió dulce palabra:
"Hombre lánguido, de mí, Amor, vacío,
tus piernas ya no marchan y tu animo está marchito.
Ágil eres y esquivas mis saetas,
mas ahora aquel talento te está desfalleciendo.
Toma mi saeta y Aguza tu piel, te hará bien;
agua roja brotará,
pero tus acuosos ojos dejaran de salar tu piel y el prado".
Mi pena era grande pero en duda me mantenía.
Entonces, Cupido arremetió incitante discurso:
"Punza ya tu piel con la flecha dorada,
alas con plumas, similares a las mías, de tu espalda surgirán
y fémina figura alba, similar al ángel cristiano, te devolverá el ánimo.
Tus cansadas piernas reposarán y atrapado en sus cabellos largos y delicado cuerpo
te regocijaras, te sentirás dichoso y volaras con los ojos cerrados."
Conmovido y excitado laceré mi tejido
y de entre mis omóplatos plumas blancas surgieron.
Y entonces te miré, fémina figura prometida.
Sacudí torpemente mis recientes alas hacia ti.
Mi ánimo llenaste y Amor, que habitaba en mí, hizo te cargara y volara.
Los párpados cerrados y una sonrisa eterna mantuve.
Sonreíste y disfrutaste por algún tiempo conmigo,
más el cielo, aves y viento (yo) te cansaron.
Un día me miraste y yo mantenía la mirada con párpados cubierta
Y mi sonrisa ahora ya era desdeñable, boba.
Me seguiste mirando. Al mismo tiempo, pensabas
y te tomabas de hilo que dorado y lleno de diamantes te pareció.
Los ojos cerrados no me permitían ver la luz
y volaba confiado, acariciando tu piel alba, a veces rosada.
Volábamos en torno a Boreas, y era tibio, húmedo.
Al tiempo que escuchaba en las aves: cantos Órficos para Euridice.
Mis músculos se tensaron y tire mi cabeza en dirección a la espalda
y apreté los dientes mientras gemí y contraje todos los músculos del rostro
pero jamás te solté y el terrible dolor incrementó.
Quise mirar pero Febo me lastimaba, y cuando al fin lo logré:
Mire tu boca, estaba sangrada y tus pupilas fijas y dilatadas me miraban.
Te pregunte: "quién ha sido, quién ha sido"
y con furia pensaba matar a aquel que te hubo causado daño.
No contestabas, sólo me mirabas.
Con furia te apartabas de mis brazos y yo a ti me aferraba.
Sin embargo, dijiste en latina lengua: "Ego te non ultra amo"
Y mi fuerza disminuyo y el animo cesó. Te soltaste de mí.
Te quedaste suspendida en el cielo
tomada de un hilo de pirita y zirconia
Mientras yo caía del cielo con laceradas alas.
¡Oh alas albas! extensión de mi carne,
sin compasión han sido arrancadas.
Ahora, el resto de ustedes, alas mías,
manchadas de: salobre saliva, carmín liquido y secos residuos marrón sobre las plumas, serán evidencia de mi dolor.
A saetas apolíneas jamás temí
mas de aquellas de cupido Mi cuerpo huyó. Sed
Laxo era mi animo y peligroso el camino.
Anduve sólo entre frescos arboles llenos de silencio.
Mis piernas se cansaron y de agua salina la tierra se nutrió;
agua funesta que las plantas marchito, y lamentos a la tierra provocó
Y en tal pena, Cupido se presentó, y sobre mi oído vertió dulce palabra:
"Hombre lánguido, de mí, Amor, vacío,
tus piernas ya no marchan y tu animo está marchito.
Ágil eres y esquivas mis saetas,
mas ahora aquel talento te está desfalleciendo.
Toma mi saeta y Aguza tu piel, te hará bien;
agua roja brotará,
pero tus acuosos ojos dejaran de salar tu piel y el prado".
Mi pena era grande pero en duda me mantenía.
Entonces, Cupido arremetió incitante discurso:
"Punza ya tu piel con la flecha dorada,
alas con plumas, similares a las mías, de tu espalda surgirán
y fémina figura alba, similar al ángel cristiano, te devolverá el ánimo.
Tus cansadas piernas reposarán y atrapado en sus cabellos largos y delicado cuerpo
te regocijaras, te sentirás dichoso y volaras con los ojos cerrados."
Conmovido y excitado laceré mi tejido
y de entre mis omóplatos plumas blancas surgieron.
Y entonces te miré, fémina figura prometida.
Sacudí torpemente mis recientes alas hacia ti.
Mi ánimo llenaste y Amor, que habitaba en mí, hizo te cargara y volara.
Los párpados cerrados y una sonrisa eterna mantuve.
Sonreíste y disfrutaste por algún tiempo conmigo,
más el cielo, aves y viento (yo) te cansaron.
Un día me miraste y yo mantenía la mirada con párpados cubierta
Y mi sonrisa ahora ya era desdeñable, boba.
Me seguiste mirando. Al mismo tiempo, pensabas
y te tomabas de hilo que dorado y lleno de diamantes te pareció.
Los ojos cerrados no me permitían ver la luz
y volaba confiado, acariciando tu piel alba, a veces rosada.
Volábamos en torno a Boreas, y era tibio, húmedo.
Al tiempo que escuchaba en las aves: cantos Órficos para Euridice.
Mis músculos se tensaron y tire mi cabeza en dirección a la espalda
y apreté los dientes mientras gemí y contraje todos los músculos del rostro
pero jamás te solté y el terrible dolor incrementó.
Quise mirar pero Febo me lastimaba, y cuando al fin lo logré:
Mire tu boca, estaba sangrada y tus pupilas fijas y dilatadas me miraban.
Te pregunte: "quién ha sido, quién ha sido"
y con furia pensaba matar a aquel que te hubo causado daño.
No contestabas, sólo me mirabas.
Con furia te apartabas de mis brazos y yo a ti me aferraba.
Sin embargo, dijiste en latina lengua: "Ego te non ultra amo"
Y mi fuerza disminuyo y el animo cesó. Te soltaste de mí.
Te quedaste suspendida en el cielo
tomada de un hilo de pirita y zirconia
Mientras yo caía del cielo con laceradas alas.
¡Oh alas albas! extensión de mi carne,
sin compasión han sido arrancadas.
Ahora, el resto de ustedes, alas mías,
manchadas de: salobre saliva, carmín liquido y secos residuos marrón sobre las plumas, serán evidencia de mi dolor.
jueves, 3 de junio de 2010
domingo, 28 de marzo de 2010
sábado, 13 de marzo de 2010
Alegrate por mí
Ya no podras alegrarte...
Déjà loin, pas espacielement. Loin... loin.
Alienée es tu, mer et belle.
tu t'éloignes de moi, petite bateau
Mer et belle, tu avances. Trop loin.
Déjà loin, pas espacielement. Loin... loin.
Alienée es tu, mer et belle.
tu t'éloignes de moi, petite bateau
Mer et belle, tu avances. Trop loin.
viernes, 26 de febrero de 2010
Memoria vibia funebre es
Los males y bonanzas en ti
como toda natura.
insidiosa te presentas,
me has hecho "plorar"
y hoy mi ego...
como toda natura.
insidiosa te presentas,
me has hecho "plorar"
y hoy mi ego...
miércoles, 24 de febrero de 2010
llllllllllllllllllllllllllllCulture
La culture n'est pas moral.
Ni la conaissance intellectuelle ni l'education peuvent nous voler notre essence. On n'est pas, par nature, bon ni méchant; ces catégories, ne sont que des inventions religieuses et morales bien élaborés.
Alors, croire que l'humanisme, que la culture, ou que les arts ont une utilisation, c'est convertir l'humaine en objet.
Donc, je préfère la méchanceté que l'homme moral et utile.
Ni la conaissance intellectuelle ni l'education peuvent nous voler notre essence. On n'est pas, par nature, bon ni méchant; ces catégories, ne sont que des inventions religieuses et morales bien élaborés.
Alors, croire que l'humanisme, que la culture, ou que les arts ont une utilisation, c'est convertir l'humaine en objet.
Donc, je préfère la méchanceté que l'homme moral et utile.
lunes, 21 de diciembre de 2009
souffrance
Indengence, je souffre pour ton absence.
Mon aimée indengence,
une terrible douleur pour ton départ,
un creux plein de temps.
Quoi ferai-je avec le trou que tu laisseras?
Avec quoi dois-je le remplir?
avec plaisir?
avec l'oubli?
avec le savoir?
avec quoi, mon aimée indengence?
Mon aimée indengence,
une terrible douleur pour ton départ,
un creux plein de temps.
Quoi ferai-je avec le trou que tu laisseras?
Avec quoi dois-je le remplir?
avec plaisir?
avec l'oubli?
avec le savoir?
avec quoi, mon aimée indengence?
sábado, 19 de diciembre de 2009
L'ignorance mon amour
Dans mon sprit
tu habites.
De mes veines jusqu'a le frappeur muscle
tu m´envahis,
oh! ignorance vantarde, le bien d'autri.
Pas belle es tu, petite et faible.
Neanmoins, je voulais habiter dans ton rouge.
Pourtant j'ai commencé t'aimer.
tu habites.
De mes veines jusqu'a le frappeur muscle
tu m´envahis,
oh! ignorance vantarde, le bien d'autri.
Pas belle es tu, petite et faible.
Neanmoins, je voulais habiter dans ton rouge.
Pourtant j'ai commencé t'aimer.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Extravío
Había llanuras y cielos cerúleos bajo la nuca;
placer que se llegó a la angustia
y yacía en palpitante entraña memoriosa.
Mas sobre natura,
estructuras de liquidas-cinéticas lenguas se fundan
y sostienen magnánimas torres contranatura.
Perdido en mudada llanura, el cielo calígine
me hace olvidar el color que antaño veía,
y ya la entraña memoriosa sólo la vena hinchar.
placer que se llegó a la angustia
y yacía en palpitante entraña memoriosa.
Mas sobre natura,
estructuras de liquidas-cinéticas lenguas se fundan
y sostienen magnánimas torres contranatura.
Perdido en mudada llanura, el cielo calígine
me hace olvidar el color que antaño veía,
y ya la entraña memoriosa sólo la vena hinchar.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Consuelo del amante a la amada
En landas lejanas a las mías nos perdemos;
pudiésemos olvidarnos uno del otro,
mas alientos en el pecho guardamos.
Esencias del alma en el hálitos ondean,
y en un roce de labios ella al cuerpo entra.
Y habito en ti, y yazgo en tu pecho
y habitas en mí, cerca de la amorosa memoria roja
Pero al tiempo nos escapamos, ambos nos exhalamos,
almas disipadas; que al viento se lanzan.
Me exhalas en carcajadas al euro
mi espiración te envía al austro.
Mas con recuerdos te invoco
y en un suspiro al pecho te asgo.
estás en mí, y si partes
un recuerdo y suspiro han de bastar
pudiésemos olvidarnos uno del otro,
mas alientos en el pecho guardamos.
Esencias del alma en el hálitos ondean,
y en un roce de labios ella al cuerpo entra.
Y habito en ti, y yazgo en tu pecho
y habitas en mí, cerca de la amorosa memoria roja
Pero al tiempo nos escapamos, ambos nos exhalamos,
almas disipadas; que al viento se lanzan.
Me exhalas en carcajadas al euro
mi espiración te envía al austro.
Mas con recuerdos te invoco
y en un suspiro al pecho te asgo.
estás en mí, y si partes
un recuerdo y suspiro han de bastar
lunes, 23 de noviembre de 2009
lunes, 9 de noviembre de 2009
Le savoir au lit de l'hôpital
Nul l'aliment du moi et mon corps
comment nourrir le néant?
l'âme alanguie, presque mort
mon corps vieux l'âme attends
l'esprit qui a copmris
la vie qui s'enfuit
l'ignorance qui a tué mon âme
comment nourrir le néant?
l'âme alanguie, presque mort
mon corps vieux l'âme attends
l'esprit qui a copmris
la vie qui s'enfuit
l'ignorance qui a tué mon âme
sábado, 7 de noviembre de 2009
Podophilia
Bit your toe
even your mouth
that´s no love
perversion both
lips caress the sole
toenails wet by my tongue
le desir qui oublie l'amour
le plaisir qui jouit mon corps.
Etouffé; le marron coeur
even your mouth
that´s no love
perversion both
lips caress the sole
toenails wet by my tongue
le desir qui oublie l'amour
le plaisir qui jouit mon corps.
Etouffé; le marron coeur
viernes, 6 de noviembre de 2009
a más consciencia más nos alejamos del ser
En cuanto el lenguaje nos permite pensar, crear conceptos para cada cosa y organizar sinteticamente/artificialmente el todo nos alejamos más del Ser. Creemos que cada cosa es, mas tal cosa no es, sino parte del todo, del Ser; como ya se ha dicho anteriormente en la filosofía.
El saber, el conocer, nos sentencia, pues para saber hemos de conceptualizar el todo en cosas individuales, y ya no lo concebimos como el todo (el Ser), sino erronamente creemos qque cada cosa es, incluso creemos que nosotros somos; y he aquí que surge la consciencia, esa cosa artificial que creemos ser, ese soporte tambalenate y débil que se erige en el ego, en el yo, y que constantemente -a causa de su artificialidad- se desploma y nos deja tirados en un vacio, y es por ello que intentamos alimentar la consciencia con mirarnos al espejo, con ser vistos por otros, por que nuestro nombre sea dicho por otros, por la fama, pues no somos, mas intentamos ser, solo el ser es
El saber, el conocer, nos sentencia, pues para saber hemos de conceptualizar el todo en cosas individuales, y ya no lo concebimos como el todo (el Ser), sino erronamente creemos qque cada cosa es, incluso creemos que nosotros somos; y he aquí que surge la consciencia, esa cosa artificial que creemos ser, ese soporte tambalenate y débil que se erige en el ego, en el yo, y que constantemente -a causa de su artificialidad- se desploma y nos deja tirados en un vacio, y es por ello que intentamos alimentar la consciencia con mirarnos al espejo, con ser vistos por otros, por que nuestro nombre sea dicho por otros, por la fama, pues no somos, mas intentamos ser, solo el ser es
domingo, 18 de octubre de 2009
Milagros de Jesus
Los milagros que Jesucristo realiza, no son, sino una provocación al demandante del milagro. Aquel que padece una afección no se libra de ella hasta que Jesús provoca en ellos fe, o les libra del pecado sin más poder que su voz.
Jesús le dijo: "Yo mismo iré a curarlo".(Matheo VIII:7)
Pero el centurión respondió: "Señor, no soy digno de que entres en mi casa; basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará.( Matheo VIII:8)
Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que lo seguían: "Les aseguro que no he encontrado a nadie en Israel que tenga tanta fe. ( Matheo VIII:10)
Y Jesús dijo al centurión: "Ve, y que suceda como has creído". Y el sirviente se curó en ese mismo momento.( Matheo VIII:13 )
Hay que notar que en los supuestos milagros; Cristo alienta, anima, con bellas palabras la fe de aquellos que padecen. Exaltando la confianza en la fe de estos desdichados, logra infundir en ellos los bríos necesarios para superar los males que les aquejaban.
Jesús se dio vuelta, y al verla, le dijo: "Ten confianza, hija, tu fe te ha salvado". Y desde ese instante la mujer quedó curada. (Matheo IX:22)
En cuanto el hombre tiene consciencia de haber actuado mal, los remordimientos no le abandonan, y no siente en sus días descanso, hasta que a si mismo causa enfermedades o desgracias; sientiendo a través de su autocastigo pagar por el mal o pecados que hizo. Al otorgarle Jesus el supuesto perdón, el hombre se siente libre, ya de pecado, y el mal cesará.
Jesús dijo al paralítico: "Ten confianza, hijo, tus pecados te son perdonados". (Matheo IX: 22)
En el siguiente versículo Jesús hace una cuestión acerca de la facilidad entre dos sentencias:
¿Qué es más fácil decir: "Tus pecados te son perdonados", o "Levántate y anda"? (Matheo IX:5)
Sin embargo, cual fuese la sentencia funcionaria, pues ambas infundirán Fe. No obstante, la primera libera, y la segunda insufla Fe.
Jesús le dijo: "Yo mismo iré a curarlo".(Matheo VIII:7)
Pero el centurión respondió: "Señor, no soy digno de que entres en mi casa; basta que digas una palabra y mi sirviente se sanará.( Matheo VIII:8)
Al oírlo, Jesús quedó admirado y dijo a los que lo seguían: "Les aseguro que no he encontrado a nadie en Israel que tenga tanta fe. ( Matheo VIII:10)
Y Jesús dijo al centurión: "Ve, y que suceda como has creído". Y el sirviente se curó en ese mismo momento.( Matheo VIII:13 )
Hay que notar que en los supuestos milagros; Cristo alienta, anima, con bellas palabras la fe de aquellos que padecen. Exaltando la confianza en la fe de estos desdichados, logra infundir en ellos los bríos necesarios para superar los males que les aquejaban.
Jesús se dio vuelta, y al verla, le dijo: "Ten confianza, hija, tu fe te ha salvado". Y desde ese instante la mujer quedó curada. (Matheo IX:22)
En cuanto el hombre tiene consciencia de haber actuado mal, los remordimientos no le abandonan, y no siente en sus días descanso, hasta que a si mismo causa enfermedades o desgracias; sientiendo a través de su autocastigo pagar por el mal o pecados que hizo. Al otorgarle Jesus el supuesto perdón, el hombre se siente libre, ya de pecado, y el mal cesará.
Jesús dijo al paralítico: "Ten confianza, hijo, tus pecados te son perdonados". (Matheo IX: 22)
En el siguiente versículo Jesús hace una cuestión acerca de la facilidad entre dos sentencias:
¿Qué es más fácil decir: "Tus pecados te son perdonados", o "Levántate y anda"? (Matheo IX:5)
Sin embargo, cual fuese la sentencia funcionaria, pues ambas infundirán Fe. No obstante, la primera libera, y la segunda insufla Fe.
viernes, 16 de octubre de 2009
El sueño del Hijo
Sutilmente, cuando aún infante,
haber dejado mi estrecho vientre lamenté.
Presto el sol, produjó
melanina excesiva en mi faz,
y a mi alma limpida infectó
la consciencia que habría de cargar.
Y por las noches,
con el rostro salado y seco
me internaba bajo las cobijas,
buscaba el vientre de mamá.
Esperaba despertar, y no andar más,
ser parásito que se nutre de ella;
prolongar nueve meses a la vida eterna.
haber dejado mi estrecho vientre lamenté.
Presto el sol, produjó
melanina excesiva en mi faz,
y a mi alma limpida infectó
la consciencia que habría de cargar.
Y por las noches,
con el rostro salado y seco
me internaba bajo las cobijas,
buscaba el vientre de mamá.
Esperaba despertar, y no andar más,
ser parásito que se nutre de ella;
prolongar nueve meses a la vida eterna.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Helada
En mi cuerpo, agua sólida...
carne estática aguarda,
de repente, el más helado viento
fulmina en mi pecho
último calor bermellón
carne estática aguarda,
de repente, el más helado viento
fulmina en mi pecho
último calor bermellón
jueves, 8 de octubre de 2009
Sólo Amar engendra El Amor
Desear corresponde a la carne
dos cuerpos a vincular,
y ésta unión mortal, carne gesta
qué más podría generar?
Amar corresponde a lo inmortal
las almas a aunar
fundidas éstas con cálido amor
engendran: El Amor.
dos cuerpos a vincular,
y ésta unión mortal, carne gesta
qué más podría generar?
Amar corresponde a lo inmortal
las almas a aunar
fundidas éstas con cálido amor
engendran: El Amor.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Κάθαρσις
sin soportes
respirar marea
eterno presente
ningún recuerdo
ya nada llega
no sé que sucederá
no advierto el segundo contiguo
respirar marea
eterno presente
ningún recuerdo
ya nada llega
no sé que sucederá
no advierto el segundo contiguo
viernes, 25 de septiembre de 2009
martes, 22 de septiembre de 2009
Sin dolor
Se inflama el corazón en estrecho pecho.
Bate rojizo en abrumador silencio;
en monótonos golpes que ya no aceleran.
La melodía de vida termina.
El aire huele a nadie
y el agua salobre del ocelo ya no cae;
respiro calmo sin sofocarme,
las aspiraciones largas no llegarán.
Bate rojizo en abrumador silencio;
en monótonos golpes que ya no aceleran.
La melodía de vida termina.
El aire huele a nadie
y el agua salobre del ocelo ya no cae;
respiro calmo sin sofocarme,
las aspiraciones largas no llegarán.
Esperanza en la obscuridad
Cegadora de mis limitados ojos
inútil a tu llegada soy
percibo tu sombrío color
párpado abierto, párpado cerrado.
¡Cegadora! traes contigo a Hipnos, tu hijo
vástago, olor de amapola, que ocluye mi ojo
que yace en mi lecho, yace en mi cuerpo, yace en mi mente.
Ya de mañana, Eos les ahuyentará, acariciará mi faz.
Partirán; horas más tarde regresarán
y el desdeñable y odioso Helios me alumbrará
y tú, cegadora, llegaras junto a tu detestable hijo
Cegadora Diosa, no traigas mas a Hipnos
Cegadora Diosa, trae contigo a su gemelo
Cegadora Diosa, acompañate esta vez de Tánatos
Cegadora Diosa, no quiero más luz, pues me amarga la salobre sangre.
inútil a tu llegada soy
percibo tu sombrío color
párpado abierto, párpado cerrado.
¡Cegadora! traes contigo a Hipnos, tu hijo
vástago, olor de amapola, que ocluye mi ojo
que yace en mi lecho, yace en mi cuerpo, yace en mi mente.
Ya de mañana, Eos les ahuyentará, acariciará mi faz.
Partirán; horas más tarde regresarán
y el desdeñable y odioso Helios me alumbrará
y tú, cegadora, llegaras junto a tu detestable hijo
Cegadora Diosa, no traigas mas a Hipnos
Cegadora Diosa, trae contigo a su gemelo
Cegadora Diosa, acompañate esta vez de Tánatos
Cegadora Diosa, no quiero más luz, pues me amarga la salobre sangre.
viernes, 11 de septiembre de 2009
FRAGILES SOPORTES
Buenos fueron los soportes
que me hicieron creer Ser
sobre ellos me levanté
mi testa descolló ante las otras
supuse SER grande
SER mirado
EXISTIR
y después SER admirado
las telas cubrieron mi oprobio
bellas telas, al agrado de usted, mi supuesto espectador
y ya cubierto en ellas ocultaría mi laxa figura
un objeto muy pesado cayó en mi
de mi me olvide y la ausencia de luz me tomo
La luz confundida retornó
me alumbraba y confundía
los soportes destruidos en el suelo yacían
y las bellas telas se desgarraron
heme aquí desnudo, enano y lánguido
con la ignominiosa mas verdadera efigie
que me hicieron creer Ser
sobre ellos me levanté
mi testa descolló ante las otras
supuse SER grande
SER mirado
EXISTIR
y después SER admirado
las telas cubrieron mi oprobio
bellas telas, al agrado de usted, mi supuesto espectador
y ya cubierto en ellas ocultaría mi laxa figura
un objeto muy pesado cayó en mi
de mi me olvide y la ausencia de luz me tomo
La luz confundida retornó
me alumbraba y confundía
los soportes destruidos en el suelo yacían
y las bellas telas se desgarraron
heme aquí desnudo, enano y lánguido
con la ignominiosa mas verdadera efigie
jueves, 10 de septiembre de 2009
Las yemas de los dedos heridas,
dedos envueltos en rojizo limo,
boca llena de uñas; seca, amarga, salada.
Los labios se humedecen con el rojo.
Habitación ordenada,
cambio de luces; de noche, de tarde, de mañana
el aire va, y vuelve lentamente.
Sólo el refrigerador en el silencio.
Ojos estáticos, a veces secos, a veces húmedos
horas estás de pie, horas con las rodillas al suelo.
Ya no duermes; apagas la luz y miras la obscuridad extinguirse.
Te levantas de cama, el astro de la mañana.
las uñas crecen un poco
lo rojo se ha vuelto marrón
los párpados semi-pegados
las pupilas otra vez estáticas.
dedos envueltos en rojizo limo,
boca llena de uñas; seca, amarga, salada.
Los labios se humedecen con el rojo.
Habitación ordenada,
cambio de luces; de noche, de tarde, de mañana
el aire va, y vuelve lentamente.
Sólo el refrigerador en el silencio.
Ojos estáticos, a veces secos, a veces húmedos
horas estás de pie, horas con las rodillas al suelo.
Ya no duermes; apagas la luz y miras la obscuridad extinguirse.
Te levantas de cama, el astro de la mañana.
las uñas crecen un poco
lo rojo se ha vuelto marrón
los párpados semi-pegados
las pupilas otra vez estáticas.
NACIMIENTO DEL DESEO
Urano(cielo) fue castrado con una hoz por su hijo Cronos(Saturno). Los testículos de Saturno cayeron al Ponto, y nació Afrodita(Venus). Afrodita es la diosa del deseo. Entonces notemos que: El deseo nace de dos divinidades masculinas
martes, 8 de septiembre de 2009
EXISTIMOS?
el lenguaje es intangible y relativo
creemos haberlo creado,
pero el lenguaje es quien nos soporta
quien nos creo
el lenguaje hizo que existieramos
somos en tanto que una palabra nos define
creemos haberlo creado,
pero el lenguaje es quien nos soporta
quien nos creo
el lenguaje hizo que existieramos
somos en tanto que una palabra nos define
lunes, 31 de agosto de 2009
GRANDES MIEDOS...
1. Los perros
2. Perder alguna parte de mi cuerpo
3. No saber de mi
4. Las malformaciones
5. Los cuerpos muy delgados y poliomeliticos
6. Trabajar en una oficina
7. Invisibilidad
2. Perder alguna parte de mi cuerpo
3. No saber de mi
4. Las malformaciones
5. Los cuerpos muy delgados y poliomeliticos
6. Trabajar en una oficina
7. Invisibilidad
viernes, 28 de agosto de 2009
La Ilíada
En Roma era tan importante que si un niño romano moría le destacaban sus logros intelectulaes escribiendo en su lápida: Opera legit homerii. Leyó las obras de Homero. A ese punto llegó a incidir Homero en el mundo antiguo.
estaría genial que nuestra lapida pusiesen lo mas represntativo o importante que hayamos hecho. algo así como: hizo 20 abdominales, durmio mas de 14 horas, acabo un juego de video, etc...
estaría genial que nuestra lapida pusiesen lo mas represntativo o importante que hayamos hecho. algo así como: hizo 20 abdominales, durmio mas de 14 horas, acabo un juego de video, etc...
Ciegos
Ya en mi tiempo la luz es párvula
empero exigua luz causa pesar a los hombres
Aquellos, deambulan con las pestañas juntas
no saben que les sostiene
a dónde van
de dónde vienen
toman un manzano por cerezo
al injusto por el justo
van por caminos negros
a tientas andan
a tientas suponen vivir
ignoran
creen
no quieren saber lo que luz les revele
pues creen lo que sus manos suponen.
empero exigua luz causa pesar a los hombres
Aquellos, deambulan con las pestañas juntas
no saben que les sostiene
a dónde van
de dónde vienen
toman un manzano por cerezo
al injusto por el justo
van por caminos negros
a tientas andan
a tientas suponen vivir
ignoran
creen
no quieren saber lo que luz les revele
pues creen lo que sus manos suponen.
jueves, 20 de agosto de 2009
MUERTE
hoy he de morir como lo hago cada madrugada, o como lo hago cada vez que algo me impacta, me asombra, me supera, me entristece, me inquieta, me...
En fin, se que morimos a cada instante, que dejamos de ser lo que eramos; sin embargo la memoria se opone, y entonces, cargamos a esos cadáveres, que algunas vez fuimos. Nos oponemos al cambio, pues no lo resistimos, nos da miedo. Por ello cargamos con nuestros muertos, apestamos; por eso nos gangrenamos en vida. Y esta noche he decido enterrar a mis cientos de muertos, incluso a quien escribe esto, pues cuando acabe de escribirlo habrá muerto.
En fin, se que morimos a cada instante, que dejamos de ser lo que eramos; sin embargo la memoria se opone, y entonces, cargamos a esos cadáveres, que algunas vez fuimos. Nos oponemos al cambio, pues no lo resistimos, nos da miedo. Por ello cargamos con nuestros muertos, apestamos; por eso nos gangrenamos en vida. Y esta noche he decido enterrar a mis cientos de muertos, incluso a quien escribe esto, pues cuando acabe de escribirlo habrá muerto.
sábado, 15 de agosto de 2009
EL MÁS RELIGIOSO
Suelo ser muy religioso, y soy religioso por que temo, y temo a los hechos ulteriores pues creo aún en el futuro. Entonces, me doy cuenta que la esperanza es mi dios, que tengo fé en la futuro y que tal como un cristiano teme de Yaveh, yo temo del futuro. Y es entonces que noto mi misera condición de religioso y de simple hombre. No soy brillante como creí; soy un podrido creyente.
domingo, 12 de julio de 2009
Un Hombre
Hubo un hombre que jodió a una vaca
que arañó su piel, y con las manos rojas corrió
Hubo un hombre que rasuró su barba una mañana
encontró en el rastrillo una buena manera de lacerarse
que quiso perecer con su infame arma. Solo consiguió costras
Hubo un hombre que mordió los pezones de su madre;
arranco de ella tanta sangre, y luego, vomito sobre su sexo.
que arañó su piel, y con las manos rojas corrió
Hubo un hombre que rasuró su barba una mañana
encontró en el rastrillo una buena manera de lacerarse
que quiso perecer con su infame arma. Solo consiguió costras
Hubo un hombre que mordió los pezones de su madre;
arranco de ella tanta sangre, y luego, vomito sobre su sexo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)